miércoles, 2 de julio de 2014

FACTORES DETERMINANTES EN LA SELECCIÓN DE LOS GRUPOS

   Los estudiantes se pueden se pueden agrupar de varias formas, pero lo menos adecuados es permitir que los estudiantes elijan su propio grupo, al menos que se trate de un grupo con cierta experiencia en el proceso de aprendizaje colaborativo, con habilidades interpersonales ya formadas y que haya alcanzado el máximo nivel de excelencia. 

  Los grupos integrados por los propios estudiantes suelen ser homogéneos; es decir, estudiantes de un mismo nivel de habilidades, deshabilidades académicas (bueno, regular, malo), grupos de amigos, de solo mujeres o solo hombres.

   Los estudiantes reunidos en grupos heterogéneos incluyen a estudiantes de uno y otro sexo, diferente procedencia social y habilidades. Cuando los niveles de desempeño son muy diferentes, el trabajo colaborativo se transformar en una ayuda y no en una debilidad, como suele suceder en la enseñanza tradicional.

   En forma general son más efectivos los grupos heterogéneos que los homogéneos, porque realizan razonamientos más elaborados, dan y reciben explicaciones más frecuentemente y tienen en cuenta perspectivas más amplias. 

   El docente puede formar los grupos heterogéneos realizando un diagnostico para explorar las potencialidades de cada estudiante. No obstante el docente debe tomar decisiones cuando identifica estudiantes aislados dentro del grupo, porque son estudiantes en riesgo que necesita apoyo; es necesario involucrarlos donde construyan relaciones positivas.

  Un estudiante sin mucho interés académico suele ocuparse más de las tareas cuando pertenece a un grupo colaborativo en el que sus compañeros se interesan por las tareas y por él.



No hay comentarios:

Publicar un comentario